El día 11 de abril se concretó una entrevista con el agente de policía Héctor Hernández de la comisaría 13 con quien se habló respecto a los adolescentes y jóvenes involucrados en
pandillas
En los tres meses transcurridos del año 2024, ¿Cuánta presencia han tenido los adolescentes
en hechos delictivos?
En los primeros 3 meses que van de este año 2024, la mayor parte de hechos delictivos como robos a mano armada, robo de vehículos (motocicletas, carros), extorsiones y asesinatos, son por parte de pandilleros de diferentes clicas que operan en este sector de zona 16 y zona 24. En las que están involucrados jóvenes y adolescentes que a partir de la edad de 12 años ya se dedican a cometer hechos delictivos y que pertenecen directamente a más de alguna clica de alguna mara (MS Salvatrucha o Mara 18).
¿En la actualidad la mayoría de las personas dentro de la red delictiva son jóvenes?
SI, la mayor parte de personas que forman parte de las redes delictivas (Pandillas) son adolescentes.
¿Cree usted que los pandilleros les venden a los adolescentes y jóvenes la idea de un
paraíso o de un trabajo?
Considero que no, lo que sí es muy cierto que una pandilla la consideran como una familia y que se tiene que hacer o dar todo por la familia, en estos casos los adolescentes siempre tienen que cometer asesinatos o algún otro hecho delictivo para poder entrar a una pandilla, son las pruebas que tienen que pasar para poder ser miembro activo de una pandilla y no es que ellos vayan a recibir algún pago o alguna buena vida, simplemente es una forma de vida que ellos eligen a raíz de las drogas o problemas familiares.
¿Cuáles son las principales causas de los adolescentes al incurrir en hechos delictivos?
Cuando logran su objetivo y posterior son capturados, siempre muestran satisfacción, ya que son órdenes que reciben y al momento de ser trasladados a los centros de detención juvenil, saben que les esperan muchas cosas tantas como ascender de rango dentro de la clica, o en caso de que fallan son castigados o hasta muchas veces los mismos pandilleros los matan por no cumplir las órdenes que reciben.
¿Criminales jóvenes manifiestan satisfacción alguna al momento de ser capturados en el
hecho?
Las principales causas que conllevan a que los adolescentes y jóvenes cometan hechos delictivos son las drogas y muchas veces los problemas en el hogar (separación de los padres, maltrato infantil etc.), y Considero también que es porque a veces se les da libertinaje y los padres no ponen atención a la clase de amistad que los hijos tienen en las calles, de esa forma es como empiezan a caer en la drogadicción y todo esto los conlleva a qué se involucren con las maras solo por obtener drogas.
Trabajo social una profesión con poca visualización
Entrevistada: Ma. Dalia González, Trabajadora social
¿Por qué le gusta su profesión?
Porque es una profesión humanística que permite trabajar con población vulnerable a través del servicio al prójimo enfatizando la empatía, cordialidad y promueve la participación ciudadana siendo una guía para que puedan salir adelante.
¿En qué áreas puede intervenir la profesión de trabajo social?
En el área de salud, educativa, municipalidades, judicial, gerencia y administración.
¿Qué ha sido lo que más le ha gustado de su ejercicio profesional?
La experiencia adquirida en atención a niñez y adolescencia en sus diferentes problemáticas debido a que su abordaje es personalizado involucrando a su familia y comunidad.
¿Cree usted que su labor ha impactado a alguien o algo?
Si, sobre todo en los casos individuales y familiares abordados que requieren de una atención personalizada para obtener cambios en el individuo y en su familia, que apunten a lo positivo para mejorar su calidad de vida habiendo intervenido en varios de ellos.
¿Un caso en especial que pueda añadir?
El caso de un adolescente en conflicto con la ley penal, donde se veía involucrado en acciones ilícitas con pandillas o con grupos antagónicos de manera obligada cometiendo un delito que le llevaría a ser privado de libertad, sin embargo gracias a la intervención y el acompañamiento pudo retomar su vida diaria, sus estudios, por lo cual su familia se vio obligada a cambiar de vivienda.
¿Con que otra profesión trabaja de la mano?
Regularmente se trabaja con profesionales en psicología, pedagogía y médicos, unificando esfuerzos multidisciplinarios para un mayor impacto en la vida social.
¿Alguna debilidad que usted observe en su profesión?
Desde mi punto de vista, es una profesión poco visualizada debido a que se tiene la imagen de una asistente técnica, en los problemas sociales poco remunerados, no se cuenta con un colegio de profesionales en trabajo social y existe un acomodo en los profesionales ya existentes.
100 días de mensajes y estrategias

"Herede el gusto por los carritos de mis hermanos mayores"
Buen día, hoy les comparto una entrevista realizada a una persona trabajadora quien se dedica a la venta y colección de autos a escala, dicha persona desempeña su labor, logrando unir el trabajo con su pasatiempo favorito. El motivo de realizar dicha entrevista fue el interés en esta peculiar labor que forma parte del mercado informal de Guatemala. Pero antes de empezar con la entrevista definiremos el concepto de coleccionismo.
Se define coleccionismo a la acción de agrupar y organizar objetos de una determinada categoría, las cuales puede realizarse por personas de todas las edades y en cualquier lugar geográfico.
Sin más preámbulo vamos con la entrevista realizada con el caballero Marco Vinicio Sierra J de 53 años:
¿Cómo descubrió usted el mundo del coleccionismo?
Desde que era muy pequeño, tenía aproximadamente ocho años cuando aprendí de esto por parte de mis hermanos mayores, así heredé el gusto de los carritos y conforme fui creciendo un poco más, tuve la oportunidad de conocer nuevas marcas de carros de las cuales puedo comentar que al principio eran solo de marca Hot Wheel luego fueron Matchbox, Majorett y hoy en día existen muchas marcas más.
¿Cuál es el artículo que usted colecciona?
colecciono Autos a escala 1/64, que es lo que más me gusta tanto aquí piezas como piezas que no se encuentran en Guatemala.
¿Como empezó a comprar estos artículos?
Mis padres eran los que me regalaban los carritos, entonces conforme fui creciendo y ganando un salario, me puede dar mis propios gustos ya que hay carros muy económicos como carros de un elevado valor.
¿cuál fue el motivo por el cual usted empezó a vender estos artículos coleccionables?
El motivo fue porque que al comprar observaba ciertos precios de los carros, entonces empecé con traer carros de fuera de Guatemala de EEUU específicamente y ahí se me dio la idea de al mismo tiempo comprar para mí como también poder vender a las personas otros tipos carros y al mismo tiempo estar ganando mientras doy a conocer nuevas marcas de autos a escala en Guatemala.
¿Según su experiencia cuál es el recibimiento del público hacia la venta de coleccionables?
Es muy bien aceptada increíblemente se pensaría que la gente no estaría dispuesta a gastar en este hobby, pero al contrario, hay gente que gasta mucho, "demasiado", tanto que en la administración de su salario mensual realiza un presupuesto para gastar en este hobby, por ejemplo uno pudiera pensar que son pocas las personas las que se interesan por este pasatiempo pero en páginas como Facebook existen grupos que sobrepasan las 2000 personas y no solo se trata de niños sino también personas de todas las edades.
¿hace cuánto tiempo empezó usted en este negocio directamente?
Como negocio como tal aproximadamente cuatro años a cinco años.
¿cuál sería la experiencia que más disfruta durante el tiempo que se ha dedicado a este negocio?
Bueno, hay varias experiencias, pero sobre todo la que más resalta es que uno realiza muy buenas amistades dentro tanto de la venta como el coleccionismo también se conoce a muchas personas que nunca imaginé que nunca iba a conocer y a la hora de tratarlas me he llevado una buena experiencia.

Aumento de embarazos en adolescentes
Los embarazos en adolescentes tuvieron un aumento en el año 2023, el observatorio del programa de Salud Reproductiva presento 2,306 embarazos entre niñas de entre 10 y 19 años.
Muchos de estos casos son ocurridos por violaciones. Las niñas más vulnerables a una violación u agresión sexual tienen entre 7 y 14 años, lastimosamente muchas no denuncian, ya que se les dice que no deben de hacerlo. La mayoría de ellas residen con el agresor y cuando nace el bebé las condiciones de las menores empeoran.
El problema es cada vez más común en adolescentes, debido a la falta de educación sexual y entorno social. En Guatemala, 1 de cada 5 adolescentes está entre 15 y 19, está embarazada o ha tenido hijos, por falta de educación sexual. Esto es preocupante, ya que muchas mujeres viven en estado de ignorancia, porque en muchas comunidades de Guatemala es un tabú hablar de educación sexual, actualmente muchas niñas no saben que es un embarazo ni la gran responsabilidad que es traer un ser humano a corta edad.
Este debería ser un tema de importancia, ya que es alarmante ver como cada vez es más es grande la taza de embarazos a esta edad. Los embarazos en adolescentes se presentan en mujeres que han sufrido violencia sexual, mujeres que no han asistido a la escuela o no concluyeron su educación, tienen poca información de métodos anticonceptivos y son temas tabú en su entorno
familiar.
Tuve la oportunidad de entrevistar a Evelin Carmina, mujer que forma parte de la iniciativa de la vicepresidenta Escuela de Oportunidades que tiene el fin de ayudar a mujeres en el mundo laboral.
¿Qué opina de embarazos adolescentes en menores de edad? Sucede por no tener una educación sexual desde casa porque el tabú es grande en las comunidades y muchas veces hablar de sexualidad con nuestros padres es pecado y abominable.
¿Cree que se puede hacer algo para evitar los embarazos a temprana edad? Sí, el Ministerio de Salud está implementando charlas y capacitando a educadoras que se encarguen de ir a los establecimientos a dar información sobre educación sexual y salud reproductiva.
¿Considera el aborto como una opción en casos de violación? Sí, porque es algo traumático para la víctima, porque alguien que fue violentada no va a querer un bebé de su abusador.
¿Qué opina de los casos en que agresores de violación salen bajo fianza sin cumplir una condena como es debido? Lastimosamente, entre la sociedad hay corrupción y hay fiscales y jueces que se venden y no se hace justicia como se tendría, pero existen comunidades indígenas y locales para que den a conocer los derechos que cada mujer tiene. Ya que no solo mujeres pueden ser abusadas, sino también hombres y niños. Algo que en nuestra sociedad no se ha podido controlar.