
El país
138 años de lucha obrera
Cada 1ro de mayo se conmemora 13l0 años de lucha incansable por parte de los trabajadores del motín de Haymarket, Chicago. Cuando en medio de la huelga y la exigencia de sus derechos por la reducción de la jornada laboral estalla una bomba cuando la policía intenta dispersar, en la cual fallecieron obreros y policías. En referencia a este suceso y el contexto en el que se encontraban, las autoridades correspondientes de la época toman la decisión de conmemorar este día como el día internacional del trabajo. Sin embargo, el presidente Cleveland tomo este acto como una revuelta y por el miedo de que esta situación causará inestabilidad para el gobierno decretó el primer lunes de septiembre como el día del trabajador para Estados Unidos de América. En la mayoría de los países a nivel mundial se conmemora y celebra los derechos logrados por la clase trabajadora, siendo esto un acto de orgullo y rebeldía ante las injusticias que con el paso de los años se ha vivido. En Guatemala se ha establecido como un día de asueto según lo establecido en el artículo 127 del Código de Trabajo y el cual deberá de retribuirse de forma extraordinaria si el patrono hiciese laborar al trabajador. En el cual observamos y presenciamos manifestaciones en la cual la ciudadanía exige desde sus diferentes posturas y carencias que hoy en día viven como la participación y pago igualitario de las mujeres, la discriminación laboral, la falta de oportunidades para los jovenes y la falta de inclusión de la población de la diversidad. Estos ejes centrales son parte de las demandas que se escuchan en este día en las diferentes caminatas organizadas por la población y grupos sindicales.
Este día no solo es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, sino también para abordar los desafíos actuales que enfrentamos los trabajadores en todo el mundo.

Promueven decreto para destrucción de armas decomisadas
La iniciativa de ley 6361, que promueve la destrucción de armas decomisadas fue propuesta por el diputado y actual presidente del congreso Nery Ramos y Ramos, en esta se propone la destrucción de 74 mil armas de fuego, municiones y complementos, y se remitió a la comisión de Seguridad Nacional del Congreso de la República.
El pasado Jueves 4 de Abril, el congresista Ramos presento la iniciativa de ley 6361, que busca dar vía a la destrucción de armas de fuego, municiones, complementos y explosivos con desperfectos o que no son de utilidad para las fuerzas de seguridad de la república.
​
Según información brindada por el Presidente del Congreso Nery Ramos, en la Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam) se encuentran registros, de 1989 a la actualidad, en donde re reflejan la custodia y resguardo de más de 74 mil Armas de fuego, por lo que se busca crear un marco legal, para proceder a su destrucción.
Con esto se pretende reducir el gasto por almacenamiento de armas de fuego y municiones obsoletas o en desuso, decomisadas a grupos del crimen organizado con resolución de juez y que sirvieron como método de prueba condenatoria, para prevenir que las armas vuelvan a las calles del país y se conviertan nuevamente en un riesgo para al pueblo guatemalteco.
Según información del Ministerio de Gobernación del 1 de enero al 25 de febrero del año en curso, se habían decomisado más de medio millar de armas y municiones. El recuento mostraba que se habían incautado a presuntos delincuentes 524 armas de fuego y 522 municiones de diferentes calibres.

Visita de cortesía por parte del embajador de la Unión Europea al congreso de la República
La mañana del día viernes 05 de abril el presidente del congreso recibió la visita de cortesía del embajador de la UE en las instalaciones del congreso de la República ubicado en la zona 1 de Guatemala.
El diputado Nery Ramos presidente de la X legislatura, recibió la visita del embajador de la EU Thomas Peyker, el embajador de manera muy cortés se dirigió hacia el presidente del congreso con un amigable apretón de manos, para luego iniciar con la conversación en distintos aspectos de asuntos políticos para el país.
El embajador vio de buena manera la incorporación de la ley de competencia en nuestro país, además de ello indicó su total apoyo en temas de desarrollo de estado. Así mismo proporcionó el informe final de Misión Observación, lo cual se realizó durante las elecciones presidenciales de 2023.
De igual forma indicó la importancia de cuidar el medio ambiente y sobre todo proteger cada uno de los recursos naturales que poseemos.

Continúa proceso para aprobación de Ley de Competencia.
El jueves 04 de Abril recién pasado, en el hemiciclo parlamentario durante la sesión plenaria del Congreso de la República, se llevó a cabo la lectura de la iniciativa 5074 Ley de Competencia, en donde se da a conocer que la intención es garantizar que todos los sectores económicos puedan competir, sin privilegios e igualdad, por lo que se le considera importante y con beneficios.
En el congreso de Guatemala se llevó a cabo la primera lectura de la Iniciativa de Ley de Competencia, en donde diversos diputados están considerando que hay consensos y que la norma debe ser aprobada, debido a que dicha lectura se llevó a cabo sin contratiempos y sin discusiones considerables de parte del pleno.
​
El presidente del congreso Nery Ramos y Ramos aclara que es una ley en donde se promueve resguardar los derechos de los guatemaltecos y será positiva para el país, esto servirá para que prohíban los monopolios, y que ayude a regular los precios de la canasta básica, gasolina entre otros, mejorando la economía.
Se espera que la junta directiva del congreso y los jefes de bloque incluyan en la agenda de las próximas reuniones del pleno de diputados, la segunda lectura de la iniciativa para continuar con su respectivo trámite y pueda ser aprobada.

Más...
Fiscalizan obra de paso a desnivel en la ruta Interamericana
La diputada Karina de paz, asistió el viernes 05 de abril al kilómetro 19 de la ruta interamericana a inmediaciones de ciudad satélite, Municipio de Mixco Guatemala. La congresista asistió junto a la ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) Jazmin de la Vega, para poder dar seguimiento a la fiscalización de dicha obra, la cual se quedó pendiente debido a un retraso dentro de la obra, la cual la ministra del CIV insistió a la visita de la congresista la cual es miembro de la junta directiva del congreso.
La propuesta presentada permitiría el libre acceso a los automóviles y previene accidentes en el mismo tramo, lo cual aún no inicia ya que la obra se encuentra en pausa debido a una solicitud de derecho de vía. Dicha obra asciende a un costo de Q7.5 millones de quetzales los cuales se registraron en pagos desde el año pasado. En los próximos días la Diputada Karina de Paz presentará una solicitud para solicitar el acceso a dicho derecho y poder solicitar una reunión con los representantes de la empresa encargada y la Dirección General de Caminos (DGC).
Fiscalización del hospital de Villa Nueva termina en destitución de directora
La mañana del día jueves 5 abril del 2024 en las instalaciones del Hospital General de Villa Nueva ubicado en la 55 Av. 12-20 zona 10, Parcelamiento Grande, la diputada Evelyn Morataya inició una fiscalización más hacia los centros hospitalarios para dar seguimiento a las denuncias recibidas dentro del plantel. El mayor hallazgo dentro de esta fiscalización fue, encontrar el nombramiento ilegal de la prima hermana de la directora Melissa Estrada dentro de la junta de cotización y licitación con quienes tienen contratos de arrendamientos millonarios, dichas denuncias desencadenaron un serie de solicitudes de sanciones hacia la misma directora, quien indicaba que su familiar contaba con el perfil técnico para dicho puesto, no acatando los estatutos y reglamentos, los cuales prohíben la participación de familiares dentro de la junta.
¿Por qué metió a su prima a la junta directiva? fue uno de los cuestionamientos más enfáticos dentro de la transmisión en vivo en las red social de tiktok de la congresista quien preside la comisión legislativa de salud, luego de haber presentado las denuncias correspondientes la tarde del viernes se confirmó la destitución de la directora y siguiendo un lineamiento de reglas legales se procedió a informar a todo el cuerpo médico dentro de las instalaciones médicas.
A la espera y en seguimiento a la denuncia ante el MP se espera que en los próximos días se dé un seguimiento para determinar la situación legal de la ex directora.
Día mundial de la salud, un día gris en Guatemala
Todos los 7 de abril se celebra el día mundial de la salud y este año la OMS ha establecido el lema «Mi salud, mi derecho».
Con el fin de defender el derecho de todas las personas de tener acceso a servicios de salud, agua potable, aire limpio, buena alimentación y condiciones ambientales decentes y a no ser discriminadas.
Guatemala reconoce el derecho a la salud, sin embargo, el escenario en todas las áreas del país es similar y no garantiza la correcta aplicación de este como un pilar fundamental para el desarrollo de la población.
Un ejemplo claro lo podemos observar en el informe de presencia de verificación realizado por la Contraloría General de Cuentas en el hospital de Mazatenango, Suchitepéquez, donde se puede evidenciar precarias condiciones de higiene, medicina vencida, falta de personal, infraestructura dañada y en mal estado.
Mal uso de los recursos, le cuesta el puesto a la Ministra
La creadora de contenido María Fernanda Iturbide hija de la Ministra de Ambiente y Recursos Naturales María José Iturbide Flores, tenía a su disposición seguridad y carros oficiales del ministerio. Dichos elementos están al servicio del despacho superior, como los asesores y directores, así lo indicó el departamento de comunicación del MARN.
En la red social Instagram se pudo observar cómo presumía de la seguridad brindada, por lo tanto, dichas acciones generaron debates e intrigas en redes sociales, ya que el presidente Bernardo Arévalo prometió a la población implementar medidas para evitar abuso de autoridad, excesos y despilfarros del recurso gubernamental.
Por la presión mediática que estas generaron en la población, el día 7 de abril del presente año el Secretario General de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero Garnica, emite un comunicado donde indica la destitución de la Ministra “para evitar cualquier duda sobre el compromiso de su administración y la tolerancia cero al mal uso de recursos del Estado y a la corrupción.
Así mismo instruyó a la comisión Nacional contra la Corrupción a crear directrices presidenciales para el uso de vehículos oficiales, garantizando su uso responsable y ético, en línea con los principios que estarán contenidos en el Código de Ética para funcionarios.