EE.UU. presenta un incremento salarial en el regreso a los empleos presenciales
Ante la variación de las modalidades de empleo, Estados Unidos ha demostrado un incremento salarial en los trabajos administrativos a comparación de años anteriores. Según estadísticas de ZipRecruiter, dan a conocer que en marzo de 2024 las empresas ofrecen puestos totalmente presenciales en un promedio de US$82.037, un 33 por ciento más en comparación de años anteriores.
Siendo este un cambio drástico, debido a que el 29% de los días de trabajo, los cuales eran pagados, se trabajan desde casa, lo que ha provocado que los empresarios tengan que competir en materia salarial. Por lo tanto, las empresas han tenido dificultades con que sus trabajadores regresen a una oficina de manera presencial. Aunque la variación de los roles híbridos presentaba una estadística de $59,992, mientras que completamente remotos en un $75,327.
En años anteriores los empleados realizaron los primeros cambios a los entornos completamente presenciales en Estados Unidos, pero las cifras indicaron un aumento salarial del 29,2%.
Fotografía: RRSS

Impulsarán a las microempresas guatemaltecas
Con el objetivo de promover la ayuda y fomentar el emprendimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, el Ministerio de Economía informó que destinará 125 millones de quetzales en créditos.
Esto para otorgar más oportunidades de generar e incentivar el crecimiento y beneficiar a más de 2 mil 295 microempresarios a nivel nacional.
Así también las autoridades de la Mineco, llevaron a cabo el premio nacional de la Calidad, el cual es una distinción que entregan a las organizaciones que mantienen un enfoque en la mejora de sus productos.
En el que califican diversos aspectos como la estrategia, gestión, alianzas, recursos, procesos, desarrollo, entre otros. Y está dirigida a todos los comercios y emprendimientos.
Añadieron que durante la primera fase han sido convocadas las microempresas guatemaltecas, para que puedan inscribirse y ser los ganadores, el cual brinda prestigio a nivel nacional e internacional.
Y está dividido en 4 fases, la primera será para las pequeñas empresas, la segunda a las medianas y grandes, tercera a las entidades educativas y la cuarta a las cooperativas y asociaciones. Lo interesados podrán inscribirse hasta el 30 de junio de 2024.
Fotografía: Brenda Larios
